Desde la irrupción de VOX en las elecciones andaluzas no paro de preguntarme cómo deberíamos tratar la prensa a un partido de ultraderecha, al mismo tiempo que me riño a mi misma porque la curiosidad me mata si hay algún artículo sobre “las 25 cosas que no sabías de Santiago…
Read More
Andalucía, la Asturias del sur
Hace unas semanas que me mudé del norte al sur por amor. Cambié la sidra por el rebujito, el cachopo por el pescaíto frito y el cancioneru asturianu por el flamenco. Sin embargo, a las puertas de unas elecciones autonómicas, donde se destapan las vergüenzas de una tierra, me he…
Read More
Lluvia
Joyce Salvador (nombre ficticio) mira fijamente con la mirada perdida por la ventana. Las gotas de lluvia resbalan por el cristal. La preocupación se va adueñando poco a poco de su rostro. Es temporada de lluvias en Filipinas y nunca se sabe que puede pasar. “Hay que estar preparados para…
Read More
La zona de confort
Hace unos años, unas amigas empezamos un proyecto periodístico empujadas por una razón: mantener la alegría ante la precariedad laboral del momento. Ahora, puede que este sea el decimoquinto artículo de la semana dedicado a la precariedad, el décimocuarto al periodismo y el tercero desde esta trinchera a ambos.…
Read More
Del OXI a la Troika a la exaltación del nacionalismo griego
“Los nacionalismos no son una tontería” me dijo una vez un amigo griego cuando estábamos discutiendo por el origen del nombre de Macedonia (FYROM), país con quien mantienen una disputa histórica porque así también se llama la región del norte de Grecia. Tres años después de esa conversación volvemos…
Read More
Cuando lo políticamente correcto deja de hacer gracia
Más que nunca es necesario reavivar espacios de discusión donde la política se haga a través de tensiones que construyen la crítica en algo constructivo. Cuando me enganché a tararear “Malamente”, Rosalía ya se había convertido en políticamente incorrecta por cantar flamenquito mientras soltaba alguna palabra en caló. Cuando quise…
Read More
El verano de la aporofobia
Aporofobia fue la palabra del 2017 por la Fundación del Español Urgente (Fundéu). Aporofobia es un neologismo que nombre al miedo y rechazo hacia los pobres. Aporofobia no es solo un término que se ha puesto de moda, sino una realidad dura y cruel que ha ido en aumento en…
Read More
Nacionalismo y regeneración política en la final del mundial
El deporte es una de las acciones políticas que más une a una nación, después de la guerra. Cuando Francia ganó el mundial de Francia 98’, Chirac subió 7 puntos de popularidad en las encuestas. Se había metido hasta el césped aunque no sabía bien lo que era un fuera…
Read More
Un país con memoria
España es de los pocos países en el mundo que le hace falta coraje para cerrar una dictadura. Cuarenta años más tarde, todavía hay abuelos y abuelas enterradas en fosas sin identificar, calles con nombres de generales franquistas, medallas condecoradas a torturadores, fundaciones legalizadas al fascismo y tertulianos que se…
Read More
Canciones para tiempos de clase
El Día del Trabajador nació a partir de una reivindicación que hoy en día naturalizamos y estamos en proceso de dejar de hacerlo: la jornada de 8 horas. El 1 de mayo fue escogido como fecha reinvidicativa durante el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en…
Read More