La Línea de Fuego

Día de las Letras Gallegas, una contribución personal

*Este artículo está escrito en versión bilingüe. Encontraréis la versión en gallego después de la versión en castellano.

Podría escribir el típico artículo del Día de las Letras Gallegas ensalzando a Rosalía. De Castro. No la que está ahora de moda, sino la nuestra, la que publicó un 17 de mayo de 1863 el primer ejemplar de Cantares gallegos, marcando el inicio del Rexurdimento o renacimiento cultural del gallego. Podría investigar sobre el homenajeado de este año, y hablar un poco sobre reintegracionismo. Podría escribir sobre lo precioso que es este idioma o hacer una lista con “las palabras más bonitas en gallego”. Podría, pero no puedo.

Porque estaría siendo hipócrita y a mí eso, cuando escribo, no me sale. Porque tengo este defecto o virtud, según se mire, y solo puedo escribir desde muy dentro y con la verdad (mi verdad) por delante. Así que, una vez más, elijo la primera persona y elijo contar por qué mi amiga Tania, galegofalante y mi tía Lorena, profe de gallego, han tenido que ayudarme a corregir la traducción de este texto del castellano al gallego.

Nací en Vigo un 21 de mayo de 1991. Hija de padres gallegos que no hablaban gallego; mi historia es, en realidad, la suya. La razón por la que mi madre nunca habló bien gallego es bastante fácil de explicar. Mi abuela es catalana y, al casarse con un gallego, adoptaron la lengua que les permitía comunicarse fácilmente entre ellos: el castellano. Con perspectiva es fácil pensar: “qué pena, hubieran podido ser trilingües”, pero la verdad es que bastante tenían con sacar ocho hijos adelante. 

La historia de mi padre es distinta. Nació en una minúscula aldea que se llama Hortás. Esta aldea pertenece a la parroquia de Anllo (Santo Estevo) que a su vez pertenece al municipio de Sober, provincia de Lugo. This is Galicia. Voy a ser buena y para que os situéis los no gallegos os diré que es por la zona de la Ribeira Sacra. Sí, la de los buenos vinos, los impresionantes cañones del Sil y el libro de Dolores Redondo.

La lengua materna de mi padre, la que hablaba su familia, amigos y vecinos, es el gallego. Cuando tenía siete años mis abuelos regresaron de Suiza y decidieron irse a vivir a Vigo porque, amigos urbanitas: la vida del campo no es tan maravillosa como nos la planteamos en nuestras fantasías bucólicas.  Al llegar a Vigo, la gran ciudad, no le quedó otra que adaptarse y empezar a hablar castellano. En los colegios, durante los años de la dictadura franquista, solo estaba permitido hablar castellano y la mayoría de sus nuevos vecinos y amigos se expresaban en esa lengua.

Él se considera afortunado, porque pese a algún que otro episodio de vergüenza cuando no encontraba las palabras correctas, no recuerda que la transición al castellano fuera demasiado dura. Otros no tuvieron tanta “suerte” y adoptaron la lengua española por medio de golpes y reprimendas. La represión lingüística en Euskadi, Cataluña y Galicia durante el franquismo fue brutal. Que te arrebaten la lengua materna, que es parte de la identidad, y que esta pase a ser objeto de burla y motivo de castigo… es violencia, suceda o no de forma traumática.

Desde esta historia personal se intuyen las circunstancias políticas y sociales que rodean la cuestión de la lengua en Galicia, circunstancias que se remontan siglos atrás y que elijo no tratar en profundidad en este artículo. Porque “lo personal es político”. Esta frase de Kate Millet, filósofa feminista, se puede aplicar a todas las represiones. Por eso es tan necesaria la política lingüística. Por eso decido seguir contando esta historia personal.

Mi padre creció y dejó de lado el gallego. Conoció a mi madre, se casaron y me tuvieron a mí, una niña de los noventa criada en una casa en la que no se hablaba gallego. Solo usaba el gallego para hablar de vez en cuando con mis abuelos. Solo leía en gallego lo que me mandaban en clase. Así que mi aprendizaje de esta lengua se la debo al colegio y  al Xabarín Club. (*programa infantil de la TVG íntegramente en gallego).  Es un hecho que ese jabalí hizo por la normalización lingüística más que muchos políticos.

A los doce años, me mudé  a un barrio donde hablar con marcado acento gallego era motivo de mofa y tener aldea “era cosa de paletos”, porque lo que era guay era veranear en “Panjón”. Sí, con esa j impuesta, horrorosa. Aunque  siempre fui de las más “rojas”  de mi clase, tengo que confesar que yo misma acabé diciendo eso de: “entiendo que se dé el gallego, pero por qué tenemos que dar ciencias en gallego. Es que luego no vamos a saber decirlo en castellano”. Sí. Me ha dado hasta repelús escribirlo. A los 18 años me fui a Madrid a estudiar y me quedé allí diez años. Y ahora he vuelto. Y me avergüenza no expresarme bien en una lengua que también considero mía. Por una parte, me siento responsable de que esto sea así y culpable porque pienso que pude y puedo hacer más por recuperar soltura en el habla. Por otra parte, siento que la sociedad en la que me tocó vivir me ha arrebatado mi derecho de nacimiento a pensar y sentir en la lengua de mi tierra. 

Podría contar aquí ahora, en un alarde de epicidad, que prometo que desde este momento usaré el gallego en mi vida diaria, pero ya he dicho que la hipocresía no tiene cabida en este artículo. Voy a seguir leyendo más y más en gallego. Voy a seguir votando a partidos con políticas lingüísticas favorables. Pero a quién voy a engañar, al final soy una estudiante de filología hispánica cuya lengua materna es el castellano.

Día das Letras Galegas, unha achega persoal

Podería escribir o típico artigo do Día das Letras Galegas enxalzando a Rosalía. De Castro. Non esa que está agora de moda, refírome á nosa, á que publicou un 17 de maio de 1863 o primeiro exemplar de Cantares gallegos, marcando o inicio do Rexurdimento. Podería  investigar sobre Ricardo Carvalho Calero, o homenaxeado deste ano, e falar un pouco sobre reintegracionismo. Podería escribir sobre o fermoso que é este idioma ou facer unha lista coas “palabras máis bonitas do galego”. Podería, pero non podo.

Porque estaría sendo unha hipócrita e a min iso, cando escribo, non me sae. Porque teño este defecto ou virtude, segundo se mire, e só podo escribir dende moi adentro e coa verdade (a miña verdade) por diante. Así que, unha vez máis, elixo a primeira persoa e elixo contar por que, a miña amiga Tania, galegofalante, e mais a miña tía Lorena, profe de lingua galega, me tiveron que axudar a corrixir este texto que traducín do castelán ao galego.

Nacín en Vigo un 21 de maio de 1991. Filla de pais galegos que non falan galego. A miña historia é, en realidade, a súa. A razón pola que a miña nai nunca falou ben o galego é bastante doada de explicar. A miña avoa é catalá e, ao casar cun galego, adoptaron a lingua que lles permitía comunicarse con maior facilidade entre eles: o castelán. Con perspectiva é sinxelo pensar: “qué pena, hubieran podido ser trilingües”, pero a verdade é que bastante tiveron con sacar adiante oito fillos.

A historia do meu pai é distinta. Naceu nunha minúscula aldea chamada Hortás. Esta aldea pertence á parroquia de Anllo (Santo Estevo) que, á súa vez, pertence ao municipio de Sober, provincia de Lugo. This is [Redmi Not1] Galicia. Vou ser boa e para que vos situedes os non galegos, direivos que queda pola zona da Ribeira Sacra. Si, a dos bos viños, os impresionantes canóns do Sil e o libro de Dolores Redondo.

A lingua materna do meu pai, a que falaba coa súa familia, amigos e veciños, é o galego. Cando tiña sete años, os meus avós volveron de Suíza e decidiron ir para Vigo porque, amigos urbanitas, a vida do campo non é tan marabillosa como a imaxinamos nas nosas fantasías bucólicas. Ao chegar a Vigo, a gran cidade, non lle quedou outra que adaptarse e empezar a falar en castelán. Nos colexios, durante os anos da ditadura franquista, só estaba permitido o uso do castelán e a maioría dos seus novos veciños e amiguiños falaban nesa lingua.

El considérase afortunado, porque pese a algún que outro episodio de vergoña cando non atopaba as palabras correctas, non recorda que  a transición ao castelán lle resultase demasiado dura. Outros non tiveron tanta “sorte” e adoptaron a lingua española por medio de golpes e reprimendas. A represión lingüística en Euskadi, Cataluña e Galiza durante o franquismo foi brutal. Que che arrebaten a  lingua nai, parte intrínseca da identidade, e que esta pase a ser obxecto de burla e motivo de castigo, é violencia, suceda ou non de forma traumática.

Dende esta historia persoal poden intuírse as circunstancias políticas e sociais que rodean a cuestión da lingua en Galicia e que se remontan séculos atrás. O persoal é político. Esta frase de Kate Millet, filósofa feminista, pódese aplicar a todas as represións. Por iso é tan necesaria a política lingüística. Por iso decido seguir con esta historia persoal.

O meu pai medrou e deixou de lado o galego. Coñeceu a miña nai, casaron e nacín eu, esa nena dos noventa criada nunha casa na que non se falaba galego. Eu só usaba o galego para falar moi de vez en cando cos meus avós. Só lía en galego o que me mandaban nas clases. Así que a miña aprendizaxe desta lingua lla debo ao colexio e ao Xabarín Club. Ese xabarín fixo pola normalización lingüística máis que moitos políticos.

Aos doce anos mudeime a un barrio onde falar con marcado acento galego era motivo de mofa e ter aldea era “cousa de paletos”, porque o guai era veranear en “Panjón”… Si, con ese j imposto, horroroso. Aínda que sempre fun das máis “rojas” da miña clase, teño que confesar que eu mesma terminei dicindo iso de: “entiendo que se dé el gallego, pero por qué tenemos que dar ciencias en gallego. Es que luego no vamos a saber decirlo en castellano”. Si… Deume noxo ata escribilo. Aos dezaoito marchei a estudar a Madrid e fiquei alí uns dez anos. E agora estou de volta. E avergóñame non expresarme ben nunha lingua que tamén considero que é miña. Por unha parte, síntome responsable de que isto sexa así e culpable porque penso que puiden e podo facer máis por recuperar soltura na fala. Por outra parte, sinto que a sociedade na que me tocou vivir me arrebatou o meu dereito innato a pensar e sentir na lingua da miña terra. 

Podería escribir aquí agora, nun alarde de epicidade, que prometo que dende este momento usarei o galego na miña vida diaria, pero xa dixen que a hipocrisía non ten cabida neste artigo. Vou seguir lendo máis e máis en galego. Vou seguir votando a partidos con políticas lingüísticas favorables. Pero a quen vou enganar, ao final son unha estudante de Filoloxía hispánica cuxa lingua nai é o castelán.